miércoles, 31 de diciembre de 2014
Mecano : Un año más .
- En noches tan especiales como esta , a todos nos viene el recuerdo de una canción muy conocida de Mecano que se lanzó en 1988 : Un año más .
Evidentemente se trata de una canción que nos habla de cada Nochevieja y nuestra manera de vivirla . Las uvas , el champán , los fuegos artificiales , el jolgorio , los abrazos los recuerdos... todo aquello que sucede en una noche tan festiva como la de fin de año es mencionado por la cantante Ana Torroja con su melódica voz .
Los marineros , los soldados , los solteros , los casados , los enormes y los bajitos tienen cabida en esta popular canción que tanto hemos escuchado a lo largo de nuestra vida . También se rememora a los que ya no están vivos , así como a los que sí lo están , quienes deben espabilar .
Como cada noche se hace una cuenta atrás en " Un año más " , cinco minutos más para la cuenta atrás . Todos los españolitos están reunidos en la Puerta del Sol de Madrid para aceptar que ya pasa un año más , como así ocurrirá hoy a falta de cinco minutos de entrar en el año 2015 .
Ahora piensen cuántas veces hemos podido escuchar esta canción desde 1988 . ¡ Ojo ! , hablamos de ya casi treinta años , así que no nos saldrán las cuentas . Quizás hoy tengamos la ocasión de volverla a escuchar en cualquier bar , en la televisión , en la radio o simplemente a la gente canturreando esta canción , perteneciente a uno de los mejores grupos del rock español de toda la historia .
Por si alguno no puede escuchar este tema , por la circunstancia que sea , yo mismo os dejo " Un año más " para que puedan escucharla las veces que les plazca . Por mi parte nada más , Otrora y yo nos despedimos hasta el año siguiente . Feliz año 2015 a todos... a los soldados , a los marineros , al cura despistado , a los solteros , a los casados , a los enormes , a los bajitos... ¡ A TODOS , FELIZ 2015 A TODOS ! .
lunes, 22 de diciembre de 2014
Frank Sinatra : Santa Claus is coming to town .
- Si hay alguien que haya cantado bastantes villancicos durante su carrera , ese es el viejo Frankie . Recordamos a un tipo al que le encantaban las fechas navideñas , a un hombre que no le costaba hacer apariciones para entonar un villancico en televisión o dedicárselo a alguien a través de las hondas .
Ha cantado muchos villancicos , y de hecho tiene discos . Entre algunas de esas canciones temáticas de la Navidad nos encontramos temas como : " White Christmas " , " Silent Night " , " Jingle Bells " , " Have yourself a merry little Christmas " , " Christmas dreaming " , " Let it snow " , " Winter Wonderland " , y muchos otros éxitos que os sonarán de todos los que hemos podido escuchar hoy en día .
Como se acerca el día de Nochebuena y Santa Claus debe estar emprendiendo su largo viaje a la ciudad , creo que es buena idea tratar una canción que tenga mucho que ver con el tema , y Frank Sinatra sabe contárnoslo con tono melódico . De hecho , vamos a utilizar el fragmento de una aparición suya en televisión en la que canta la canción " Santa Claus is coming to town " , una de las canciones navideñas que más se han utilizado en el cine o de las que más hemos escuchado a lo largo de estos años . Y es que Frank ha donado siempre su voz para hacer de la Navidad un día muy especial . Son muchos los temas interpretados por el cantante norteamericano .
Vamos a hacer que Santa Claus no se sienta solo en su largo viaje . Escuchemos una vez más " Santa Claus is coming to town " , mientras " Santa " nos trae los regalos de Navidad , que ya no queda mucho para que llegue a nuestra ciudad . En el vídeo le acompaña la voz de un gran amigo de Frankie , Bing Crosby . Que disfruten del villancico y Feliz Navidad .
sábado, 20 de diciembre de 2014
Las muñecas de famosa .
- Los niños comenzarán a exigir sus regalos de Navidad , pero seguro que ya no veremos anuncios tan clásicos como el de " Las Muñecas de Famosa " , el cual se pudo ver en pantalla en la lejana década de los setenta .
No hace mucho os hablé de un juguete derivado de esta , valga la redundancia , famosa marca , " Las Barriguitas " . Estas y otra clases de muñecas y muñecos como las Nancys , los mocosetes , Leslys , Lucas , Pupitas o Nenucos , se han vendido como rosquillas hasta no hace muchos .
Estas muñequitas las han tenido vuestras abuelas , madres , hermanas , tías , primas y amigas , pues fue un juguete que durante muchos años se comercializó popularmente gracias a la buena fama y publicidad que se originó en torno a la marca Famosa . Son muñecas , a día de hoy , todavía recordadas incluso por los que no jugábamos con ellas .
Sobre todo por sus anuncios en televisión , ahí es donde más podemos recordar a las muñecas de Famosa . Con una canción que se hizo muy popular , imágenes en blanco y negro van y vienen mientras las muñecas se dirigen al Portal de Belén a paso corto . Se trata de un anuncio que hemos visto y revisto una y otra vez , y el cual gozó de un gran éxito que pasó a la posteridad ,
Por si alguno os habéis olvidado del spot , ( cosa que no creo ) , como hice en el anterior artículo con las barriguitas , voy a poneros el anuncio de las muñecas de Famosa para que sintáis esa nostalgia navideña imborrable :
viernes, 19 de diciembre de 2014
Una Navidad con Mickey .
- ¡ Paparruchas ! . Como ya he explicado en el repaso a la película " Los fantasmas atacan al jefe " , la novela " Un cuento de Navidad " , del escritor Charles Dickens , ha dado para muchas obras en las que se han representado su trabajo interpretado por diferentes actores y modificando un poco el guión , pero eso sí , manteniendo la verdadera trama de esta fabulosa novela corta .
Walt Disney también quiso homenajear la obra del escritor con un corto animado en el que aparecen los mejores amigos de nuestra dulce infancia : Mickey , Minnie , el pato Donald , el Tío Gilito , Goofy , Daisy , Pepito Grillo , Chip y Chop... Todos ellos y muchos otros personajes aparecen actuando en " Una Navidad con Mickey " como si fueran unos magníficos actores .
![]() |
El Tío Gilito hace de Ebenezer Scrooge . |
El adinerado y cruel Tío Gilito interpreta a Scrooge , el ficticio personaje de Charles Dickens que odia la Navidad y hace la vida imposible a los demás . Para él trabaja Mickey , quien por un mínimo sueldo debe alimentar a su esposa Minnie e hijos faenando sin descanso y con la ilusión de llegar feliz a su hogar para estar con los suyos . Al Tío Gilito parece no preocuparle nada y le da igual que Mickey apenas pueda dar de comer a sus hijos , incluso sabiendo que el más pequeño podría perecer a causa de ello .
Los fantasmas de la Navidad serán los encargados de recuperar el espíritu navideño del millonario explotador enviados por su ex-jefe y amigo Jacobo Marley ( interpretado por Goofy ) . Al igual que en " Los fantasmas atacan al jefe " , tres fantasmas le visitarán para hacerle recapacitar sobre su negativa conducta .
Los fantasmas son interpretados por Pepito Grillo ( fantasma del pasado ) , Willie el gigante ( fantasma del presente ) y Pete ( fantasma del futuro ) . Cada uno de ellos trata de mostrarle a Gilito lo que fue en un pasado , lo que es en el presente y lo que le podrá ocurrir en el futuro . Con Pepito Grillo rememora que antaño era un tipo más humilde y enamorado de una dulce patita ( interpretada por Daisy ) , pero Gilito la rechazó porque lo único que le importaba era acumular su riqueza .
En el presente ve como Mickey disfruta de su familia en Navidad , así como es testigo directo de la pobreza de la familia . Y para evitar que el pequeño de los Mause y el propio Gilito mueran en un futuro , llega el fantasma del futuro , quien muestra los fosos del pequeño ratón y el suyo propio .
Esa última aparición fantasmagórica es la que le acaba por convencer al rácano millonario , que se despierta de su lecho más vivo que nunca y con ganas de celebrar la Navidad . Sale a la calle y colma de dinero a los pobres , cita a su sobrino ( el pato Donald ) para celebrar la Navidad con él y asciende en su empleo a Mickey Mouse .
![]() |
Scrooge recibe la primera visita del fantasma que le aconsejará un cambio de actitud . |
- De esta manera , el Tío Gilito recupera su espíritu navideño y lo celebra felizmente con todos . Ahí atrás deja a ese odioso ser que aborrecía las Navidades y los demás seres que solo buscaban la felicidad . El mensaje de este corto animado viene a ser lo mismo que otras obras en las que se representa la novela de " Un cuento de Navidad " .
En 1983 pudimos ver este corto por vez primera , que con el paso de los años , cualquier canal de nuestro país lo fue emitiendo para que todos nosotros disfrutáramos de las Navidades con Mickey .
Hay muchos más dibujos navideños de Walt Disney , incluso programas especiales , pero este es el que más me impactó en mi infancia y el que quería publicar hoy .
Por si alguien no se acuerda , o por si queréis que vuestros hijos se entretengan viendo este magnífico corto animado , os dejó aquí el vídeo de " Unas Navidades con Mickey " , cuya duración es de aproximadamente media hora .
jueves, 18 de diciembre de 2014
Turrón Antiu Xixona .
- El Grupo Sanchís Mira se fundó en 1863 , y en 1932 se convirtió en una Sociedad Limitada , para que en 1989 acabe siendo Sociedad Anónima . Hablamos de una fuerte empresa que dio a conocer un turrón histórico y muy conocido en nuestros hogares , el turrón Antiu Xixona .
Jijona o Xixona , es una localidad de la provincia de Alicante experta en trabajos artesanales y muy ducha en la elaboración de turrón . Fabrican este producto moliendo las almendras con miel , un ingrediente indispensable para Antiu Xixona , lo que acaba convirtiendo el dulce en una masa pastosa a la que denominamos turrón , algo muy típico en nuestras Navidades .
![]() |
Turrón de yema de la marca Antiu Xixona . |
Turrón blando , duro , de chocolate , de coco , de yema , de fruta , sin azúcar... Xixona siempre nos ha ofrecido un amplia gama de sabores para que toda la familia pueda deleitarse con su sabor . Hay a quien le gusta más poner a prueba la dureza de su dentadura comiendo el turrón duro , algunos prefieren el blando , más delicado y más dulce , y otros se dan un baño de frutas con el turrón relleno de frutas confitadas . Servidor es más del turrón de yema .
De toda la vida , el turrón Antiu Xixona ha estado presente en los hogares de toda España . Avalado por la gran fama de su historia , este dulce ha sido consumido durante muchas y muchas fiestas navideñas .
Después de una buena comilona de pascua , viene el postre . Partimos las tabletas de turrón a nuestro gusto y servimos en la mesa para consumir con la ayuda de un buen trago de café , cacao o un vaso de leche .
¿ Cuántas muelas se nos habrán picado por culpa de Antiu Xixona ? . Pues a saber , pero esto lo hará esta marca y cualquier otra que haya en el mercado , ya que es lo que tiene masticar estas dulces delicias .
Hasta el día de Reyes hay que contar con un buen turrón , para dejar un dulce obsequio a estos magos de Oriente que tan largo viaje han emprendido para obsequiar a los más buenos . Hasta ese día disfrutamos de turrón pese a las consecuencias de no caber en el pantalón , pero es que es inevitable hincarle el diente a tan delicioso manjar .
Siempre hay quien come menos , y siempre nos sobran trocitos o tabletas enteras que las vamos consumiendo a lo largo del año . Pero nos hemos acostumbrado a aguardar a las datas navideñas para pillar el turrón con más ganas .Yo creo que nos sabe mejor si aguardamos a la fecha en que Antiu Xixona nos mete sus productos por los ojos a base de anuncios televisivos .
- Siempre es la televisión la que hace protagonista a un producto , y más si se utiliza una buena estrategia de marketing . Así llegó Antiu Xixona a nuestras casas , con aquella mítica canción que que dice : " Queremos , turrón , turrón , turrón , pero vea que sea Antiu Xixona " . Esa canción ya se metió en nuestra memoria desde hace años y aún no somos capaces de sacarla .
Bien venden su producto por medio de la tele , amenizando con la frase " turrón , turrón " , dejando bien claro que este producto está elaborado como el auténtico turrón que tanto se conoce por Alicante... y es que hay muchas imitaciones .
De modo que acabaremos el apartado de Antiu Xixona con ese clásico anuncio con el que siempre nos encontramos en Navidades , queriendo ese turrón , turrón , para endulzar el paladar después del típico festín navideño . Seguiré hablando de Navidades en los próximos días...
miércoles, 17 de diciembre de 2014
El anuncio de Codorníu .
- Las Navidades dan mucho juego para esto de la nostalgia , y uno de los anuncios que más nostalgia nos pueden causar es el del cava de Codorníu , que ya desde comienzos de los setenta se empezó a popularizar en las lejanas datas navideñas .
Se trata de una marca existente desde mediados del siglo XVI . Codorníu fue fundada por Jaume Codorníu en 1551 . Es uno de los cavas más populares de nuestro país , con un sabor único que fue mejorando con el paso de los años .
A mediados de los setenta se produce una gran fase de crecimiento de la empresa catalana con sede en San Sadurní de Noya ( Barcelona ) . Fue un buen año en el que se comienza a elaborar vinos de gama alta con nuevas variedades de uva .
Codorníu no solo forma parte de nuestras vidas , pues también es parte de nuestras Navidades . Siempre han sacado anuncios televisivos con mensajes esperanzadores , unificadores y festivos , con imágenes de momentos felices mediante el típico brindis con la familia , amigos y demás .
No es que sea un producto para consumir solamente en Navidad , pero es en estas fechas cuando tiramos la casa por la ventana y tras una buena cena queremos brindar como Dios manda . En ese juego entra el cava de Codorníu , un cava especial que tampoco se puede considerar caro . Dentro de lo que hay en el mercado nacional , siempre fue de los más conocidos y consumidos .
Su venta se dispara sobre todo en los días previos a la Nochevieja , que es cuando todos brindamos por un año que se ha ido y otro nuevo que se está iniciando . Así que se puede decir que Codorníu es el primer protagonista de cada año .
Sus anuncios gozan de una fama nacional intachable . Todos conocemos la marca y hemos disfrutado de unos spots realmente increíbles , de esos que te gusta ver una y otra vez , aunque sea de forma repetida .
Pues hoy vamos a recordar uno de los anuncios que más me gustaron en la historia de Codorníu , ese en el que utilizan la canción de " Eternal flame " para poner una letra en castellano muy mágica y solidaria . Este anuncio fue emitido en el año 1989 y hoy recordamos como sonaba exactamente hace 25 años . A continuación le siguen otros anuncios de la marca .
martes, 16 de diciembre de 2014
Los fantasmas atacan al jefe .
- Inmersos ya en la temática navideña , vamos con una película que seguramente hayáis visto todos : " Los fantasmas atacan al jefe " o " Scrooge " en su versión original . Está basada de una gran novela de Charles Dickens , " Un cuento de Navidad " , que dio para muchas otras obras , algunas llevadas a la gran pantalla , como en este caso .
En esta película de 1988 intervienen diversos actores conocidos por aquella época como : Bill Murray , John Murray , Carol Kane , Bobcat Goldthwait , Robert Mitchum , Karen Allen , David Johansen , John Glover , John Forsythe y Alfre Woodard , entre otros .
Esta es una película típica del orgullo norteamericano por recuperar el espíritu navideño de cualquier ser humano , y el protagonista de este filme ( Billy Murray ) no se lo pondrá nada fácil al director gracias a su sarcástico sentido del humor .
![]() |
El hada maltrata a Billy a más no poder . |
Francis también ignora a su hermano menor James ( hermano en la realidad ) , quien a pesar de ello le quiere y admira , así cmo confía demasiado en un hermano sin escrúpulos y tremendamente egoísta .
A Francis todo parece irle bien o a su manera , hasta que con él se cruza un amigo suyo que llevaba unos años muerto . Este entró en su oficina para recriminar su penosa actitud y , ya de paso , le avisó de que iba a recibir a tres fantasmas en los próximos días , además de aconsejarle un cambio en su actitud si no quería acabar muerto como él .
Francis se enfrentará a tres fantasmas : al del pasado , al del presente y al del futuro . Los tres deberán hacerle entrar en razón para que cambie su conducta y sienta algo más de compasión por la gente , además de intentar sacarle es espíritu navideño que éste no posee .
El primero de los fantasmas es un taxista de Nueva York que le hace recordar al amor de su juventud ( Claire ) , por la que Francis sigue sintiendo algo , aunque su negativa actitud lo estropea siempre todo ,
El siguiente fantasma ( el del presente ) es un hada que disfruta golpeando al ejecutivo . Le hace ver como disfruta su secretaria las datas navideñas pese a la pobreza , con lo que ya consigue conmover un poco a Francis .
El fantasma del futuro es un demonio que ya le muestra su oscura muerte en caso de no cambiar . Francis acaba enloqueciendo pero también entrando en razón de tal manera que acaba readmitiendo a al empleado que injustamente despidió , así como también reconquista a su amada Claire y es aún más admirado por su hermano James .
![]() |
Parte final de la película en la que Francis recupera el espíritu navideño . |
- En definitiva , que Francis Xavier Cross irrumpe en directo en el plató de su compañía y recupera esa magia navideña para estupor de toda su audiencia . Junto a actores , guionistas , cámaras y público acaba cantando y transmitiendo al público la importancia de la Navidad , el amor , la amistad y la paz .
Es el típico bonito final de una película norteamericana que te hace pasar un rato agradable mientras ambientas más las fiestas navideñas . Los fantasmas atacan al jefe es una de esas películas de los ochenta que más han gustado para estas datas tan señalables .
lunes, 15 de diciembre de 2014
El Almendro : " Vuelve a casa por Navidad " .
- Aprovechando que estamos ya casi en las fechas navideñas , vamos a recordar ciertas cosas que nos hemos dejado atrás con el paso del tiempo . Es normal que pasen los años y digamos que " cualquier tiempo pasado nos parece mejor " , como reza la canción de Karina . Cada vez pasa más tiempo y perdemos más seres queridos , lo que nos hace recordar el pasado como algo mejor a la actualidad . También la crisis hace su daño .
Formaba parte de nuestras pasadas fiestas navideñas el anuncio del turrón " El Almendro " , sin duda uno de los mejores anuncios que se han visto en nuestra televisión .
Desde los setenta se han visto muchísimas versiones de este clásico anuncio que sólo lleva un mensaje , y es reunir a toda la familia en Navidad . Cantantes como Paloma San Basilio o Sol Pilas han dado su voz para llegar al corazón de todos los españoles .
En cada anuncio asistíamos a regresos a casa muy diferentes , pero todos con un final feliz para ablandarnos el corazón . Yo siempre recordaré más el del militar que se halla cumpliendo la Mili y regresa a casa para pasar las fiestas con los suyos . Está muy bien plasmado ese momento en el que ca la nieve , el muchacho va en el autocar y va llegando a su destino . El soldado llega a su casa , suelta la maleta y se funde en un emotivo abrazo con sus allegados . Todo se refleja en un ambiente muy americano , con una casa enorme , caliente y decorada con todo tipo de adornos navideños .
Pero hubo muchas otras versiones aparte de la del soldado militar : una hija que por cosas de la vida vive en el extranjero , un hijo que trabaja muy lejos , o los hijos que se han casado y por razones obvias ya no viven con sus padres .
Todos aquellos momentos eran publicados en televisión para enternecer al espectador con uno de los mensajes de espíritu navideño que se haya podido ver . A cualquiera que le preguntes por un anuncio navideño destacado te hablará de el turrón " El Almendro " , toda una institución navideña que forma parte de nuestro pasado y presente .
He encontrado por la red un gran recopilatorio de anuncios de esta marca de turrones , es probable que estén todos los anuncios que hayamos visto hasta ahora . Pues sin más dilación , vamos a recordar estos clásicos anuncios de " El Almendro " :
Los chupetes de la suerte .
- Lo de las modas de la fortuna siempre ha sido algo muy típico en España . A los chinitos de la suerte les siguieron los chupetes de la suerte , una moda parecida que se utilizó para el mismo fin... como un accesorio de adorno .
Los chupetes de la suerte tenían cierto encanto . Los había de mil colores : verdes , rojos , azules , negros , amarillos , naranjas , rosas... Se supone que cada color es para tener fortuna en cualquier tema pero , ¿ por qué había tantos colores con diferentes tonos? , ¿ el azul claro y el oscuro tenían diferentes finalidades ? , ¿ y el chupete incoloro para qué tipo de suerte valía ? .
Simplemente , la intención era vender , y al genio que se le ocurrió sacar esta moda le fue de lujo , pues se vendieron chupetes de colores como rosquillas allá por la década de los noventa .
![]() |
Los chupetes como pulsera . |
Como el precio era bastante asequible , era ver a un compañero de clase luciendo el dichoso chupetito , y en cuestión de una semana veías chupetes hasta en la sopa , toda la clase con chupetes , y cada uno con su color favorito .
Eran unos simples chupetes de plástico cristalizado que gracias a su apertura final , podías colgarlo en cualquier sitio , así que la idea de su invención fue todo un éxito , ya que ver collares y pulseras se hizo bastante típico por aquel entonces .
Al igual que con otra clase de amuletos , con estos chupetitos pasaba tres cuartos de lo mismo , pues la suerte brillaba por su ausencia . Los comprábamos en cualquier quiosco o tienda de chucherías y con dos duros podías tener bastantes , hay quien incluso los coleccionaba .
Como en todo , no tardaron en aparecer las imitaciones . De repente comenzamos a ver chupetes de diferentes tamaños , algunos demasiado exagerados . Algunos incluso se atrevieron a venderlos con cordel o pulsera , para así sacar algo más de provecho en la venta y ofrecer el servicio completo a los pequeños consumidores .
Y como estábamos en plena época de los capítulos del Equipo A , muchos llevaban siete u ocho chupetes colgando del cuello , además de los que portaban en las muñecas , claro... sólo les faltaba la cresta y el " bronceado " de M.A. Barracus .
Suerte no daban , no , pero se pusieron de moda como todos aquellos artículos de la década de los ochenta y gran parte de los noventa . En esos tiempos éramos muy de modas , no hace falta ni decirlo .
Cuando pensábamos que el chupete quedaría enterrado para siempre , y que tan sólo lo recordaríamos como un simpático objeto del ayer , las marcas de snacks de Tosfrit tuvieron la brillante idea de esconder chupetes con pulserita en el interior de sus paquetes , pero los niños de hoy no siguen tanto las modas como los de antaño , y hay más variedad , para qué negarlo .
![]() |
Chupetes hubo de todos los colores y de diferentes tonalidades y tamaños . |
- Se vendieron , vaya si se vendieron chupetes . Yo mismo encontré alguno en uno de esos cajones del olvido que algún día debes ordenar . Ahí estaba el chupetito , con su color vivo pero ya desgastado , y es que los años pasan para todos .
Cualquier día nos reencontramos con ellos pues , aunque segundas partes nunca fueron buenas , siempre queda la duda de saber si se volvería a triunfar en ventas con las nuevas generaciones , mucho más exigentes y con mayor variedad donde elegir a la hora de seguir una moda que ya caducó hace muchos años .
domingo, 14 de diciembre de 2014
Máquina Total .
- Esta era la música de nuestros primeros bailes , de una juventud con ganas de comerse el mundo en las discotecas de toda España dejando atrás el famoso género ochentero conocido como " Italo Disco " . Dejando dichos estilos atrás comienza a aparecer la música del futuro : el Eurodance , New Beat y Rave .
En la primavera de 1991 asoma la cabeza Máquina Total , el primer disco de una saga interminable que sacaría otros éxitos como la segunda , tercera , cuarta , quinta , sexta , séptima y octava parte , entre otras .
Max Music sorprende a la juventud de la última década del milenio con su primer disco en el que aparecían temas muy bailados como " Tragic Error " , " West Bam " , " Zip Zap " , " Space Trax "... etc .
![]() |
El primer disco de la " era Máquina Total " . |
Entre 1991 y 1998 , la compañía Max Music se hartó de vender discos , siempre con la música más actual y a la moda .
Si buena acogida tuvo la primera entrega de Máquina Total , no podía ser menos la segunda . En este disco ya aparecía liándola Chimo Bayo con el " Así me gusta a mi " , exitoso tema al que acompañaron " Anastashia " , " We gonna get " , " Belissimo " , " Metalhammer " y " Night in motion " .
Ya con Máquina Total 3 , la compañía se convirtió en toda una institución del dance , y como siempre , sus portadas reflejaban temáticas del año . En este entrega sería el turno del fenómeno " Terminator " , la película .
La siguiente entrega también fue de las más bailables , con temas como " Química " de Chimo Bayo , " Tihuanaku " ( La ciudad de los hijos del sol ) , " Come on boy " y " Rave is your party " .
Máquina Total 5 aparecía en su portada con la imagen de la segunda parte de " The Terminator " y con una increíble " tracklist " de éxitos : " Moonlight shadow " , " Coming Up " y " Bombas " , otro exitazo de Chimo Bayo , daban nacimiento a uno de los mejores discos de Max Music de la historia . Otro inolvidable tema de este disco era la canción interpretada por un niño francés llamado Jordy ( Dur Dur D'être Bébé ) .
Con la quinta entrega no estaba todo dicho , pues en la sexta aparecía el fenómeno " Jurassic Park " como portada y una buena lista de temas bailables . El éxito de Máquina Total continuó con la séptima , octava , novena y décima entrega , y así hasta el undécimo , la última obra de la generación noventera de Max Music .
![]() |
Algunas de las portadas de los discos de Máquina Total ( de la segunda a la novena parte ) . |
- Y así nos tuvo bailando la " Máquina que llevas dentro " , ofreciéndonos la mejor música del momento durante la inolvidable década de los noventa .
Seguramente a muchos os pase como a mí y os vengan a la cabeza los mejores recuerdos de nuestra vida : nuestras primeras fiestas , nuestros primeros bailes , nuestros primeros amores y un sin fin de ritmo que marcó una gran época .
sábado, 13 de diciembre de 2014
Los cromos de Toi con Bollycao .
- Toi nostálgico . Han habido varias colecciones de esta curiosa criaturilla que no sabemos bien si es un extraterrestre , un insecto o un reptil extraño . La primera colección apareció en los años ochenta , algo que después continuó en la década de los noventa y más allá .
Nos hemos hinchado a Bollycaos por completar esta curiosa colección que constaba de 40 y 50 cromos en aquellas lejanas décadas . Bueno , sinceramente reconozco que hasta tengo regalado algún bollito que otro , pues lo importante era completar la colección .
Con aquel mítico dulce cuyo interior llevaba cacao , tuvimos la dicha de disponer de estas pegatinas en las que este gracioso bichito verde nos describía su estado con una jerga un poco andaluza : Toi enfadao , Toi triste , Toi alegre , Toi lanzao , Toi enamorao , Toi en la playa , Toi preocupao , Toi leyendo , Toi salao... Así de simples eran estos cromos , con estas descripciones impresas y unos simpáticos dibujos que causaron furor por aquellos tiempos .
Estas pegatinas podían ir a un álbum o podían ser pegadas en cualquier lado . Así nos pasaba después , que podíamos encontrar cualquier Toi pegado en la tapa del pupitre escolar , en la ventanilla del autobús , en la nevera , en un coche , en cualquier juguete... Todo sitio valía para dejar un Toi de recuerdo .
Toi se llamaba el bichito verde... o así se le bautizó popularmente . Fue toda una leyenda durante su existencia e incluso muchos hacían gracietas con sus fracesillas , algo que incluso viene ocurriendo a día de hoy , " ! la gente no te olvida , Toi ! " .
Mucha gente se comía un Bollycao para hacerse con las pegatinas de Toi , así se forraría la compañía de Panrico . A Toi no le hacía falta ni publicidad , y la idea chocolatada de venderlo con repostería fue todo un éxito , para qué dudarlo .
![]() |
He aquí unos cuantos cromos de la nostálgica colección de Toi . |
- Yo nunca llegué a terminar esta colección , así que mantuve mis cromos guardados en cualquier cajón de mi habitación . Mucha gente debió hacer lo mismo que yo , así muchos venden sus cromos por internet . Yo no los compraré , pues me conformo con verlos en este artículo donde hoy los recordamos como una de las colecciones que más caras le salieron a nuestros padres .
viernes, 12 de diciembre de 2014
Las máquinas recreativas .
- Conocidas también como " máquinas arcade " , las máquinas recreativas fueron también parte de una moda juvenil extinta a causa de la revolución de los videojuegos . Grandes recuerdos nos han dejado estas pesadas cajas de madera con históricos juegos recreativos en su interior .
Todas ellas eran entretenidas . Los bares , tiendas de golosinas o salas de juegos lucían estos clásicos " armarios arcade " en los que pasábamos horas y horas hasta que se nos terminase la paga semanal de nuestros padres . Se acababa nuestro crédito pero daba igual , siempre se podían rascar cinco duros por ahí para echar una partida , o bien podíamos contemplar las jugadas de otros .
![]() |
Final Fight , un juego que generó colas . |
Y todos estos recuerdos afloran por aquellas viejas máquinas recreativas reforzadas con madera y equipadas con varios botones y un par de controles de dirección por si querías " echar unos piques " con un colega .
Como todo , estas máquinas se fueron modernizando , llegando a contar con innovadores medios para mayor recreación como volantes , pedales , metralletas... Con estos alicientes se ganaba en diversión y realismo . Podíamos llegar a ver entre veinte y treinta máquinas en un aula reunida llamada sala de juegos . Allí se juntaban cuadrillas y pasaban la tarde .
Cada caja de estos juegos podía ser testigo directo de la evolución de las compañías de videojuegos , que cada dos por tres nos sorprendían con nuevos juegos que acaparaban la atención de los jóvenes . Basta que saliera un juego nuevo que todos querían probarlo .
Poco a poco , las recreativas fueron desapareciendo . Las salas de juego no eran buenos negocios para los emprendedores , y los que ya estuvieran al cargo de una , al poco tiempo la fueron cerrando . Si acaso podíamos ver una máquina de estas en cualquier tienda de chuches o en un bar , pero tampoco se estiraron más allá , pues el final de las máquinas recreativas estaba cada vez más cercano a medida que se acercaba el nuevo milenio .
Y la mayor causante de esta desaparición no fue otra que la tecnología , como siempre . Surgieron videoconsolas capaces de reproducir juegos mejores y gratuitos , lo que provocó que los jóvenes se quedaran en casa jugando en lugar de reunirse en la sala de juegos o en un bar .
- Play Station , Neo Geo , Nintendo , Sega , Super Nintendo , X-Box... Videoconsolas de este estilo terminaron con estas adorables " tragaperras " que un día nos metieron en un mundo mágico jugando con marcianitos , gorilas que lanzan objetos , guerreros que disparan , aventureros que buscan tesoros... Durante un tiempo fueron parte de un negocio redondo .
No hace mucho , dando un paseo , me encontré una moderna sala de juegos en la que tenían varias máquinas más modernas y con un equipamiento completísimo , pero no me adentré al local , pues para mí ya no era lo mismo ni por asomo .
jueves, 11 de diciembre de 2014
Charles Chaplin : " El gran Charlot " .
- Humorista , actor , escritor , compositor , productor y director . Todas estas facetas las empeñaba Charles Spencer Chaplin , alias " Charlie " , o mejor " Charlot " , como más le conocimos nosotros . Con su bombín , sus pantalones bombachudos , su bastón , sus zapatones y un cortísimo bigote que caracterizaba su personaje , Charlie fue una leyenda del cine mudo mundial .
Nació en Londres ( Inglaterra ) , el 16 de Abril de 1889 y le llevaba tan sólo cuatro días de vida al dictador Adolf Hitler , a quien representó en una película ( El gran dictador ) con distinto nombre ( Adenoid Hynkel ) , aprovechando la similitud de su bigote y sus dotes humorísticas para hacer reír al público , a la misma vez que ofendió al nazismo .
![]() |
Charles Chaplin , el rey del cine mudo . |
En 1903 , Chaplin compuso el personaje de Billy en la pieza teatral Sherlock Holmes . Ofreció espectáculos en diferentes music-halls de Londres y en el interior de Inglaterra .
Sobrevivió trabajando como mandadero , vendedor callejero y soplador de vidrio hasta que le llegó la oportunidad de formar parte de la Compañía Frohman , con la que cumplió algunos papeles menores hasta mediados de la década en giras alrededor del interior de Inglaterra y su capital . Charles continuó con su prometedora carrera actuando en circos , cafés y espectáculos , así hasta decidir viajar a los Estados Unidos .
Una vez en territorio norteamericano , Chaplin ingresó en la compañía de mimos de Fred Karno en 1907 , lo que constituyó un acontecimiento fundamental en su formación artística . Debutó con un papel cómico en la obra " El partido de fútbol " . Su primera gira por Estados Unidos con la compañía Karno ocurrió entre 1910-12 ; en 1909 , había actuado en los principales teatros de variedades de París .
A finales de 1913 , las actuaciones de Chaplin habían sido vistas por Mack Sennett , Mabel Normand , Minta Durfee y Roscoe " Fatty " Arbuckle . Sus primeras experiencias bajo la supervisión de Sennett no fueron buenas , pero Normand fue quien lo convenció de que le diera otra oportunidad , y Chaplin rápidamente se convirtió en un éxito . Fue la estrella más popular de Keystone .
Normand dirigió a Chaplin en algunas ocasiones y también escribió los libretos de algunas de sus primeras películas . A Chaplin no le agradaba ser dirigido por una mujer , y en muchas ocasiones tenían desacuerdos . Sin embargo , se convirtieron en amigos , a pesar de que poco después Chaplin abandonó Keystone .
![]() |
En 1914 nació el personaje de Charlot . |
Charles era un apuesto joven que decidió dar un cambio de imagen con ese bigote corto para parecer mayor . Pero su personaje triunfó mundialmente gracias a esa decisión tan firme .
Chaplin , con su personaje , rápidamente se convirtió en la estrella más exitosa de la compañía de Sennet . El vagabundo fue conocido como Charlot en Francia , Italia , España , Andorra , Portugal , Grecia , Rumania y Turquía , como Carlitos en Brasil y Argentina y Der Vagabund en Alemania . Chaplin continuó interpretando al vagabundo en una decena de cortos y más tarde , en diversos largometrajes .
Charlot estuvo profundamente identificado con la época del cine mudo . Cuando en la década de los años veinte comenzaron las producciones sonoras , Chaplin se negó a encarar a su personaje hablado . De hecho , en " Luces de la ciudad " ( 1931 ) , no aparece ningún diálogo . Chaplin abandonó su personaje en la película " Tiempos modernos " , que finaliza con el vagabundo caminando por una carretera sin fin hacia el horizonte , de la mano de Paulette Goddard .
La fórmula de Chaplin al momento de filmar consistía en gestos exagerados y otros métodos de comedia física . Con la compañía Essanay filmó 14 películas en las cuales desarrolló mucho más sus habilidades cinematográficas , en producciones consideradas más ambiciosas .
SUS MOMENTOS DE MAYOR ÉXITO .
- Sus películas más destacadas son : " El chico " ( 1921 ) , " El peregrino " ( 1924 ) , " La quimera del oro " ( 1925 ) , " El circo " ( 1928 ) , " Luces de la ciudad " ( 1931 ) y " Tiempos modernos " ( 1936 ) , todas ellas récords sucesivos de taquilla . A éstas siguieron " El gran dictador " ( 1940 ) , " Monsieur Verdoux " ( 1947 ) , donde aparece por última vez su personaje de Charlot , " Candilejas " ( 1952 ) y " Un rey en Nueva York " ( 1957 ) . Aparte dirigió , sin protagonizar algunas películas .
Chaplin fue perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas , por su pensamiento político de izquierdas ; dejó los Estados Unidos en 1952 para comenzar a vivir en Suiza . En 1972 volvió por un breve periodo de tiempo para recibir varios premios , entre ellos un Oscar honorífico por sus contribuciones a la cinematografía . Chaplin fue nombrado Sir en 1975 a la edad de 85 años por la reina Isabel II .
![]() |
Fragmento de una de las muchas películas protagonizadas por el personaje de Charlot . |
- Se casó en cuatro ocasiones y tuvo once hijos en total , fruto ellos de sus matrimonios . La salud del anciano actor comenzó a disminuir desde mediados de la década de 1960 . Además de los cuadros de asma que padecía , se le diagnosticó demencia senil y ya casi no podía ni hablar y tampoco moverse .
Falleció en la Navidad de 1977 a los 88 años en su residencia Manoir de Ban , en Consier-sur-Vevey , Suiza , mientras dormía . Así se despidió del mundo el actor más importante del cine mudo , Charlie Spencer Chaplin , nuestro amigo Charlot .
miércoles, 10 de diciembre de 2014
La historia del televisor .
- Nos tenemos que remontar a 1884 para hablar de ese aparatejo que tanto nos gusta para nuestros ratos de ocio , un medio que sin él no sabríamos vivir : el televisor .
Se dice que los primeros televisores que se pueden considerar comerciales fueron de tipo mecánico y se basaban en un disco giratorio , el disco de Nipkow , ( patentado por el ingeniero alemán Marcio Mancuso en 1884 ) .
La resolución de los primeros sistemas mecánicos era de 30 líneas a 12 cuadros pero fueron posteriormente mejoradas hasta alcanzar cientos de líneas de resolución e inclusive incluir color .
En 1928 se comenzó a comercializar en el Reino Unido , Rusia y los Estados Unidos . Ahí es donde comienza la larga historia del televisor como producto a la venta .
![]() |
Así eran los televisores más antiguos . |
El sistema mecánico fue pronto desplazado por el uso del CRT ( tubo de rayos catódicos ) como elemento generador de imágenes , que permitía alcanzar mejores resoluciones y velocidades de exploración . Además , al no tener elementos mecánicos , el tiempo de duración era mucho mayor .
El primer televisor totalmente electrónico ( sin elementos mecánicos para generación de la imagen ) con tubo de rayos catódicos fue manufacturado por Telefunken en Alemania (1934 ) . Catorce años después , cuando sólo existían emisiones regulares en Gran Bretaña y en Estados Unidos , se produjeron las primeras demostraciones en España , las cuales fueron realizadas por empresas privadas como la holandesa Philips y la norteamericana RCA con el objetivo de convencer a las autoridades de difundir sus emisiones .
Philips organizó pruebas televisivas difundiendo programas musicales y humorísticos para el público en junio de 1948 en el marco de la Feria de Muestras de Barcelona . El éxito fue inmenso por parte del público .
El 28 de Octubre de 1956 , comenzaron oficialmente las emisiones regulares en España . Consistían en la retransmisión de la misa , de discursos oficiales , de actuaciones de orquestra , etc . Las emisiones se hacían desde un minúsculo plató de unos cien metros cuadrados situado en el Paseo de la Habana en Madrid . Con el paso de los años fueron retransmitiéndose partidos de fútbol , películas , programas , documentales...
En la década de los años setenta , los televisores en color fueron ampliamente difundidos y empezaron a comercializarse en los países desarrollados . La premisa de compatibilidad con los sistemas monocromáticos permitió que ambos tipos de televisores convivieran de forma armoniosa hasta nuestros días .
![]() |
Los televisores ya son capaces hasta de cumplir con las funciones de las pantallas de ordenador . |
- El resto de la historia ya la conocemos . La electrónica de los televisores ha ido evolucionando conforme avanzaba la electrónica en general . Hemos visto televisores de todos los tipos y todas las marcas : Phillips , LG , Sony , Thomson , Panasonic , Sanyo ,... Hemos tenido muchas y de todos los colores .
Como todo en la vida , el televisor ha ido mejorando su sistema en los últimos años , con pantallas de plasma , reconocimiento de puertos USB e incluso son capaces de cumplir con las funciones de un monitor de ordenador .
Así ha cambiado nuestro preciado televisor . Lo que nunca cambiará es figurar como uno de los inventos más útiles de la historia .
Farmacia de guardia .
- Parece que no , pero ya han pasado casi veinte años de su última emisión . Esta teleserie española echó a andar en 1991 y reunió a muchas familias frente a su televisor gracias a una recién nacida Antena 3 . Fue uno de los espacios televisivos más vistos de los años noventa y a poca gente conozco que no le haya gustado .
Se trata de una comedia de situación en la que aparece una familia que posee una Farmacia que se llama " Farmacia de Licenciado E.Cano " . Allí ocurre todo tipo de situación divertida con la que nos hemos reído durante cuatro años , con una familia de lo más normal y sus miembros : Lourdes , Adolfo , Guiller , Kike , Don Enrique y Fani , ésta última , una encantadora niña adoptada por los farmacéuticos .
![]() |
La " familia de guardia " casi al completo . |
Todo transcurre en una calle normal , con una Farmacia de guardia normal . Lourdes es una señora trabajadora y agradable que con una amplia sonrisa atiende a sus clientes . Guiller y Kike son los hijos de ésta y de Adolfo , de quien está separada . Y es que Adolfo juega con un personaje muy pícaro , el típico golfete que no para de verse con mujeres y de presumir de ello .
Don Enrique Cano es el padre de Lourdes , quien hace apariciones ocasionales en la serie sin llegar a tener un gran protagonismo . Con la pequeña y adorable Fani y la hija mayor Isabel se cierra la familia Segura - Cano .
Después tenemos varios personajes interesantes . Por un lado están las diferentes empleadas que ayudan a Lourdes en su farmacia : Pili , Reyes y Sandra . Un dato curioso es que las tres hacen de novias de Chencho ( Ángel Pardo ) , un tipo con pinta de macarra que por lo visto le van las mujeres de bata blanca .
Doña Paquita y Doña Consuelito son de esas fieles clientas de la Farmacia , las cuales aportan algunas historias para el divertimento de la serie , como por ejemplo Doña Paquita , que tiene un gato al que llama Alejandro II .
![]() |
¡ Para fuera Romerales ! . |
Otros personajes a tener en cuenta son la novia de Kike ( María ) , los amigos de Kike ( Piña y Marmota ) , Carlos Vergara y las amigas de Lourdes , Alice , Begoña y Catalina . Ésta última se pasa toda la serie fingiendo ser de nacionalidad argentina cuando realmente era de Logroño , cosa que reconoce muy avanzada la serie .
Las historias de la serie son cómicas pero un poco cercanas a la realidad , lo que consiguió meterse al público en el bolsillo desde su inicio . Además . Farmacia de guardia consiguió contar con personajes famosos esporádicos como : Emilio Aragón , Pedro Ruíz . Jorge Cadaval , Consuelo Berlanga , Lola Flores , Beatriz Carvajal , Jesús Hermida , Las Virtudes , Pepón Nieto , José Sacristán , Irma Soriano , Fernando Fernán Gómez... etc . La mayoría de ellos figuraron como clientes de la Farmacia de Licenciado E. Cano , y normalmente lo hacían durante un capítulo .
Capítulos pudimos ver hasta 169 . Todos ellos entretenidísimos , amenizándonos durante poco más de media hora los jueves por la noche . Tal fue el éxito alcanzado por esta fenomenal teleserie , que actualmente ostenta el título de ser la serie más vista de la historia de España . Yo creo que una etiqueta bien merecida por lo bien que lo pasamos por aquel entonces .
![]() |
Interior de la Farmacia de la familia Segura - Cano , con Pedro Ruíz como invitado . |
- El 10 de Febrero del 2010 se estrenó la película especial de Farmacia de guardia , titulada " La última guardia " . Aquel día se superaron todos los records de audiencia , la gente quiso volver a ver a toda la familia reunida con edad ya más avanzada , pues quince años habían pasado desde su última emisión oficial .
Yo creo que ninguno nos hemos olvidado de esta serie , pues fueron años felices en los que la crisis no existía y podíamos relajarnos para ver una de las mejores teleseries de la historia en España .
martes, 9 de diciembre de 2014
La bola de cristal .
- Alaska , Loquillo , Kiko Veneno , la Bruja Avería , la Bruja Truca , Haba Vídeo , Maese Sonoro , Maese Cámara , el detective Mantequilla , La Pandilla... Supongo que , al igual que a mí , este programa infantil de los ochenta os traerá muchos y gratos recuerdos . La bola de cristal nos entretuvo mucho durante nuestra época infantil .
Ahí atrás quedaron canciones como la misma cabecera del programa " Abracadabra " , interpretada por Alaska , " No tse ría de la Bruja Avería " , " Va por la ciudad " , " Soy un electroduende " , " La bola de cristal "...
Muchos artistas famosos pasaron por aquella serie matinal infantil , aparte de los ya mencionados Kiko Veneno , Alaska o Loquillo , pues junto a estos trabajaron : Javier Gurruchaga , Fedra Lorente , Pablo Carbonell , Gerardo Amechazurra , Santiago Auserón , Anabel Alonso , Pedro Reyes y Quique San Francisco , entre otros .
![]() |
Alaska y su bola de cristal . |
Entre esas secciones nos encontramos la de Los electroduendes , con la que daba comienzo la función tras la sintonía de Alaska " Abracadabra ". Los Electroduendes eran unas criaturillas con diferentes personalidades apasionados por la electrónica . Estos cinco monigotes llamados Maese Sonoro , Cámara , Haba Vídeo , la Bruja Avería y Truca nos entretenían con sus historias , además de cantarnos algunos temas que se nos quedaron en la memoria , como fue el caso de la canción " No se ría de la Bruja Avería " .
Gerardo Amechazurra e Isabel Bauzá nos presentaban a estos curiosos personajes a los que se unieron algunos más . Bauzá acabaría desapareciendo del programa tras acostumbrarnos con esporádicas apariciones en el comienzo de la serie . Cosas extrañas de la tele .
Después de Los Electroduendes , La bola de cristal nos sorprendía con " El Librovisor " , un programa conducido por Alaska que estaba acompañada del detective Mantequilla . En esta sección Alaska nos narraba algo de historia a su manera . Las historias trataban sobre la Edad Media , la Era Romana y la Antigua Grecia . Con el paso del tiempo fueron haciendo aparición dos grandes actores como Pedro Reyes y Pablo Carbonell , por lo que El Librovisor ganó más espectáculo y humor .
En El Librovisor hicieron aparición cantantes como Lokillo , Kiko Veneno , Santiago Auserón o Javier Gurruchaga , poniendo fin al espacio con algún videoclip que diera paso a la siguiente sección .
La última parte del programa fue cosa de " La Pandilla " , con reproducción en blanco y negro que trataba sobre las aventuras y desventuras de Spanky , Alfalfa y su pandilla de amigos en un barrio típico estadounidense de los años 1930 . Alfalfa , con su raya al medio como peinado y una cara de " sabiondo que no sabe nada " fue el personaje que más empatizó con el público infantil . Pero la duración de La Pandilla no sería eterna y acabaría siendo sustituida por " Los Munsters " , quien a su vez dio paso a " Embrujada " , con capítulos introducidos por la mismísima Alaska .
![]() |
Aquí tenemos a Los Electroduendes , quienes abrían el programa con sus aventuras . |
- La Cuarta Parte era la última sección . Finalmente , desde la dirección del programa se decidió poner como programa aparte debido a que no era considerado un espacio orientado al público infantil . La directora del programa Lolo Rico se encargaba de realizar entrevistas a personajes famosos , pero muy poco tuvo que ver al final con La bola de cristal .
Pero como todo en la vida , la política se lo carga todo , y a causa del alto contenido en política con las burlas hacia el presidente del gobierno Felipe González y otros , se decidió por poner fin a La bola de cristal en el mes de Junio de 1988 .
Muchos son los recuerdos marcados por esta serie infantil que formó parte de nuestra vida con una genial protagonista como Alaska , ya muy famosa por entonces gracias a su faceta como cantante . Y con varios vídeos quiero quedarme en esta ocasión , pues resulta difícil decidirse por uno sólo . Veamos pues , alguna que otra canción del programa con sus correspondientes momentos que hoy son nostalgia pura y dura :
lunes, 8 de diciembre de 2014
Las latas bailarinas de Coca Cola .
- Escribiendo el otro día sobre los anuncios de Coca Cola , no sé por qué , me vino a la cabeza el recuerdo de aquellas graciosas latas bailarinas de Coca Cola , cuya estructura estaba hecha de plástico , látex , nylon y cables .
En uno de sus muchos aciertos publicitarios , a la compañía de refrescos norteamericana se le ocurrió lanzar una nueva promoción entre finales de la década de los ochenta y comienzos de los noventa .
Se trataba de aquella marchosa lata a tamaño real que a nada que la soplabas , aplaudías o silbaba , movía las " caderas " de izquierda a derecha y de derecha a izquierda como si no hubiera mañana .
Por si no fuera poco molona la latita , ésta venía preparada para la mejor de las fiestas de la moda ochentera , con sus gafas de solo y los auriculares ya puestos por si no le molaba lo que pinchase Paco Pil .
Pronto comenzó a llamar la atención de los que consumían Coca Cola y los que no . La aparición de la simpática lata llegó a un punto de fama que en los programas de música televisados veías latas de estas decorando el plató con su marchoso ritmo .
Según salió muchos fueron los que quisieron tenerla , yo me lo monté mejor y se lo quité a una de mis hermanas . Y es que molaba tener a la lata en tu habitación , mientras escuchabas Máquina Total y veías atontado como movía el esqueleto la refrescante Coca Cola de plástico .
Además de la lata clásica de color rojo estaba la Coca Cola Light , en color blanco . Sé que también se sacaron algunas versiones como el botellín clásico de esta marca que cumplía con las mismas funciones . También hubo imitaciones de otras marcas .
- Venía con su cajita y bautizada como " Coca Cola Dancing Can " , anda que no gustaba la latita . Y ya veis que era una tontería , pero de aquella hacía mucha gracia aplaudir o silbar y que la lata obedeciera nuestras órdenes marcándose un baile .
¿ Que se nos gastaban las pilas ? , pues nada , se le cambiaban y ya está , ya podíamos ponerla en nuestro pupitre , en el coche e incluso llevarla al colegio para hacer la gracia . Hay que reconocer que la empresa Coca Cola nos ganó con este simpático invento . Qué recuerdos con la lata bailarina .
La Primera Guerra Mundial .
- Entre aliados y potencias centrales , países como Alemania , Estados Unidos , Francia , Rusia , Austria , Serbia , India , Rumanía , Hungría , Turquía , Bulgaria , Grecia , Japón , Portugal , Australia , Inglaterra , Sudáfrica y Grecia , entre otros , tuvieron que combatir en la quinta batalla más cruel de todos los tiempos : la Primera Guerra Mundial .
España fue uno de esos países que se mantuvieron en posición neutral y prescindió de las armas , mientras que gran parte de Europa se vio envuelta en una terrible guerra que duró entre 1914 y 1918 , algo más de cuatro años .
Lucharon 65,8 millones de soldados , de los que murieron más de 1 de cada 8 , un promedio de 6 046 hombres muertos cada día en los cuatro años que duró la guerra . A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios : el alemán , el austrohúngaro , el ruso y el otomano , y tres grandes dinastías , los Hohenzollern , los Habsburgo y los Romanov .
- La Primera Guerra Mundial , conocida también como la Gran Guerra estalló en 1914 , entre los imperios europeos que se disputaban colonias y semicolonias en el mundo . Se enfrentaron dos bloques : la Triple Alianza ( Alemania , Imperio Austro-Hungaro , Italia ) y la Triple Entente ( Inglaterra , Francia y Rusia ) . En 1917 , Rusia se retiró de la Entente y entraron Italia y Estados Unidos . En Estados Unidos originalmente se la conoció como " Guerra Europea " .
Recibió el calificativo de " mundial " , porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época , divididas en dos alianzas opuestas .
El asesinato del príncipe austriaco Francisco Fernando ( 28-6-1914 ) en Sarajevo provocó que Austria-Hungría le declarase la guerra a Serbia . Entonces , Rusia salió en defensa de Serbia , lo que provocó a su vez que Alemania le declarase la guerra a Rusia y a su aliada Francia . Cuando Alemania , que contaba con el mismísimo Adolf Hitler en sus filas , ingresó a Bélgica para invadir Francia , Inglaterra le declaró la guerra .
El verdugo de la muerte del archiduque austriaco fue Gavrilo Princip , un joven nacionalista serbio . Se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las décadas anteriores . En pocas semanas , todas las grandes potencias europeas estaban en guerra y el conflicto se extendió por todo el mundo .
Se originó una guerra de desgaste , a causa de la detención de las tropas alemanas en París , en las que las líneas de trincheras apenas sufrirían variación alguna hasta 1917 . Este frente es conocido como Frente Occidental .
![]() |
Las trincheras francesas en la Guerra Mundial . |
El Imperio Otomano entró en la guerra , lo que significó la apertura de distintos frentes en el Caúcaso , Mesopotamia y el Sinaí . Italia y Bulgaria se unieron a la guerra en 1915 , Rumania en 1916 y Estados Unidos en 1917 . Tras años de relativo estancamiento , la guerra empezó su desenlace en marzo de 1917 con la caída del gobierno ruso tras la Revolución de Febrero y la firma de un acuerdo de paz entre la Rusia revolucionaria y las Potencias Centrales tras la célebre Revolución de Octubre en Marzo de 1918 .
El 4 de Noviembre de 1918 , el Imperio austrohúngaro solicitó un armisticio . Tras una gran ofensiva alemana a principios de 1918 a lo largo de todo el Frente Occidental , los Aliados hicieron retroceder a los alemanes en una serie de exitosas ofensivas . Alemania , en plena revolución , solicitó un armisticio el 11 de Noviembre de 1918 , poniendo fin a la guerra con la victoria aliada .
Tras el fin de la guerra , cuatro grandes imperios dejaron de existir , el alemán , ruso , austro-húngaro y otomano . Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus antiguos territorios , mientras que los dos últimos se desmantelaron . El mapa de Europa y sus fronteras cambiaron completamente y varias naciones se independizaron o se crearon .
FIN DE LA GUERRA Y EL TRATADO DE VERSALLES .
Además de las numerosas muertes en combate , tras la Primera Guerra Mundial se originaron diversas consecuencias a nivel mundial : caída de imperios , hambruna , discapacidades físicas , problemas económicos... Pero el país que más sufrió debido a la guerra fue Francia , con 1,4 millones de muertos y desaparecidos , equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos . Con la inmigración pudieron repoblar un país que había quedado arrasado y arruinado .
A excepción de Rusia que ya se había rendido en 1917 , todos los implicados en la Primera Guerra Mundial comenzaron a firmar los tratados de paz , entre los más conocidos , el Tratado de Versalles .
![]() |
Muchos países quedaron asolados tras la posguerra , el más afectado fue Francia . |
- El Tratado de Versalles se firmó el 28 de Junio de 1919 entre los aliados y Alemania . A este tratado le siguieron los de Saint-Germain-en-Laye , Sèvres , Trianon y Neuilly , que todos unidos formaron un conjunto de tratados denominado " La Paz de Paris " .
Fue una de las guerras más terribles , aunque no la peor , pues poco después de ponerse fin a la Guerra Civil Española , comenzaría en 1939 la Segunda Guerra Mundial , la contienda bélica internacional más cruel de todos los tiempos . Aunque no me hagan muchas gracias estos temas , de esta trágica batalla os hablaré más adelante .
El anuncio de los bolígrafos Bic .
- Todos sabemos que " el Bic naranja escribe fino y el Bic cristal escribe normal " , y los sabemos por una pegadiza canción que se nos metió en la cabeza desde que estos bolígrafos de toda la vida fueron publicitados por televisión .
Société Bic es una compañía francesa con sede en Clichy y fundada en 1945 . Además de estos míticos bolígrafos , Bic también fabricaba mecheros , maquinillas de afeitar y otros productos . Su mejor baza es que desde siempre fueron productos económicos y fiables , y muy buena nota de ello pueden dar los millones y millones de estudiantes que no faltaron a clase sin sus bolígrafos Bic .
El Bic cristal fue el primer bolígrafo lanzado por la compañía francesa , después ya saldría el Bic naranja y hasta modelos multicolores , que por cierto , algunos venían con aromas y todo . Pero los que más se han vendido son los normales , aquellos bolígrafos que pintaban en azul , rojo , negro o verde . No hace falta decir que los tres primeros siempre fueron los más utilizados , sobre todo por eso de que escribían mejor y los escritos eran más legibles .
Era el bolígrafo más típico de la clase . Mordíamos el tapón hasta dejarlo como una pasa , lanzábamos granos de arroz a través de sus tubitos plastificados , pero sobre todo escribíamos , que para eso estaban .
Su precio llegó a rondar los 30 - 35 céntimos en los lejanos años de los ochenta , y ya en los noventa comenzaron a subir ligeramente . Escribieran fino o normal , la duración de estos clásicos " bolis " era casi eterna y esa fue la gran fama que se llevó la compañía francesa de Bic... y bien merecida .
El anuncio televisivo de los Bic ha sido siempre uno de los más recordados , con los modelos cristal y naranja haciendo una competición de garabatos mientras la pegadiza canción del anuncio era interpretada por una voz femenina y otra masculina . Pero lo mejor es escucharlo , pues para sacudirnos un poco la nostalgia están esas gastadas imágenes de televisión que tantos recuerdos nos dan . Os dejo que lo pintéis a gusto , ¡ hasta mañana ! .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)